La historia del microondas: de un hallazgo accidental a un electrodoméstico indispensable

Por isma el 04 Sep 2025 en Misc

El microondas es hoy un aparato común en millones de hogares, pero su origen se remonta a un descubrimiento fortuito que transformó la manera en que cocinamos. Su creación no fue planificada para la cocina, sino resultado de la experimentación con ondas electromagnéticas.

El descubrimiento accidental

En 1945, el ingeniero Percy Spencer, quien trabajaba en la empresa Raytheon, notó que una barra de chocolate en su bolsillo se había derretido mientras probaba un magnetrón, un dispositivo capaz de generar microondas de alta frecuencia. Intrigado, realizó más experimentos colocando granos de maíz cerca del equipo, los cuales estallaron convirtiéndose en las primeras palomitas hechas con microondas. Ese hallazgo fue la semilla que dio origen a uno de los electrodomésticos más populares de la historia.

Cómo funcionan las microondas en la cocina

El principio detrás del microondas es fascinante: estas ondas electromagnéticas excitan las moléculas de agua, grasa y azúcar presentes en los alimentos, generando fricción y, por tanto, calor. Gracias a esta técnica, la cocción es rápida y uniforme, ya que el calor se produce directamente dentro del alimento en lugar de transmitirse desde el exterior, como ocurre en hornos tradicionales.

La longitud de onda utilizada está cuidadosamente calibrada (alrededor de 12 cm, correspondiente a 2.45 GHz), lo que permite penetrar varios centímetros en los alimentos y calentar su interior sin afectar la seguridad del entorno. Es esta manipulación controlada de ondas la que convierte al microondas en una herramienta tan eficiente.

Evolución y adopción en el hogar

El primer horno microondas comercial se lanzó en 1947 bajo el nombre "Radarange". Era enorme, costoso y utilizado principalmente en restaurantes e industrias. Sin embargo, con el paso de las décadas, los avances tecnológicos redujeron su tamaño y precio, facilitando su llegada a las cocinas domésticas en los años 70 y 80.

Desde entonces, el microondas no solo sirve para calentar alimentos, sino que se ha perfeccionado con funciones como descongelado inteligente, grill y, más recientemente, conectividad digital para integrarse a sistemas de domótica.

El impacto del microondas en la vida moderna

Más allá de la rapidez, el microondas cambió hábitos de consumo y abrió la puerta a nuevas industrias de alimentos congelados y precocinados. También se convirtió en un aliado para quienes buscan practicidad sin sacrificar la calidad.

Hoy, incluso se exploran nuevos usos: desde técnicas culinarias avanzadas en alta cocina hasta aplicaciones en laboratorios y medicina, donde la precisión para manipular longitudes de onda abre posibilidades insospechadas. Este versátil electrodoméstico sigue evolucionando y confirma que la combinación de ciencia e innovación puede transformar la vida cotidiana.

Aunque muchos lo asocian solo con rapidez, el microondas también ha sido objeto de investigaciones científicas para entender mejor cómo las ondas interactúan con diferentes materiales. De hecho, su uso ha inspirado a físicos e ingenieros a estudiar fenómenos de resonancia, dispersión y absorción de energía. Temas que han sido de mucha relevancia para poder tener la evolución tecnológica que tenemos hoy en día.

Boletín de novedades
* Al suscribirte, creas una cuenta en Pagina.mx y aceptas los términos y condiciones.
Síganos
Buscar